Entendemos por polvo la dispersión de partículas sólidas en el ambiente. Cuando estas partículas son más largas que anchas, hablamos de fibras. La exposición a polvo en el lugar de trabajo es un problema que afecta a muchos y muy diversos sectores (minería, fundición, canteras, textil, panaderías, agricultura, etc.). Tradicionalmente, las neumoconiosis (enfermedades por exposición a polvos) han sido consideradas como profesionales. Se producen muchos otros casos de enfermedades respiratorias (asma, bronquitis crónica, enfisema pulmonar) en las que la exposición laboral a polvo juega un papel importante y, sin embargo, se consideran enfermedades comunes.
Polvo Respirable: Definimos polvo respirable la parte de polvo total suspendida en el aire que alcanza, por su pequeño tamaño (Menor a 5u), los alveolos pulmonares depositándose en ellos. El resto es retenido por las mucosas del aparato respiratorio o sedimentan por gravedad.
Polvo Inhalable o Total: Lo definimos como el polvo de hasta 100um, como la fracción de partículas en el aire que pueden entrar por la boca y la nariz durante la respiración, y por tanto depositarse en cualquier lugar del aparato digestivo.